Interior del Palacio de Knossos | Arte minotauro, frescos y más

¿Qué hay dentro del Palacio de Knossos?

Enclavado en medio del agreste paisaje cretense, el Palacio de Knossos ofrece una perspectiva desde dentro de la vida y los rituales de los antiguos minoicos. Cnosos es un sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO y a menudo se la considera la ciudad más antigua de Europa. En su interior encontrarás un laberinto de habitaciones y patios que te transportarán a la Edad de Bronce.

Ala residencial y administrativa

Patio Central del Palacio de Knossos

El Tribunal Central

  • Importancia histórica: El corazón del palacio, donde tenían lugar las reuniones públicas y las ceremonias religiosas, incluidos los famosos rituales de salto del toro.
  • Diseño: Un vasto espacio abierto, diseñado para acoger multitudes, con estructuras circundantes que dan acceso a distintas partes del palacio.
  • Hallazgos arqueológicos: Frescos vibrantes en los muros y restos de artefactos religiosos.
La Sala del Trono del Palacio de Knossos

La Sala del Trono

  • Importancia histórica: Se cree que sirvió como sede del rey o del sumo sacerdote, simbolizando la autoridad minoica y el poder religioso.
  • Diseño: Un gran asiento de piedra, considerado el trono más antiguo de Europa, flanqueado por bancos y frescos que representan grifos, lo que refuerza su carácter ceremonial.
  • Hallazgos arqueológicos: Vasos de libación y símbolos religiosos como hachas dobles.
Apartamentos reales dentro del Palacio de Knossos

Apartamentos Reales

  • Importancia histórica: Antiguo hogar de la familia real, equipado con un inodoro con cisterna y avanzados sistemas de desagüe para reflejar su destreza en ingeniería.
  • Diseño: Un complejo con el apartamento del Rey y el Megaron de la Reina adornado con el "Fresco del Delfín", que destaca el amor de los minoicos por la vida marina.
  • Hallazgos arqueológicos: Frescos decorativos, cerámica y objetos personales, que reflejan el lujoso estilo de vida y los gustos de la élite del palacio.
Gran Escalera del Palacio de Knossos

La Gran Escalera

  • Importancia histórica: Escalera que une los distintos niveles del palacio, muestra la maestría arquitectónica de los minoicos y da acceso a zonas importantes como los Aposentos Reales y los espacios ceremoniales.
  • Diseño: Una escalera de varios pisos con amplios peldaños y barreras de piedra, diseñada para acoger grandes procesiones o reuniones.
  • Hallazgos arqueológicos: Frescos decorativos en los muros e inscripciones para mostrar su grandeza.
Habitaciones dentro del Palacio de Knossos

Los trasteros

  • Importancia histórica: También conocidas como los polvorines, estas habitaciones eran vitales para las operaciones económicas del palacio, ya que servían como depósitos de grano, aceite y vino.
  • Diseño: Hileras de grandes pithoi (tinajas de almacenamiento) para mostrar la capacidad del Palacio de Knossos de almacenar grandes cantidades de provisiones, esenciales para el comercio y el sustento.
  • Hallazgos arqueológicos: Jarras de almacenamiento con sellos y tablillas con escritura Lineal A, que proporcionan valiosos datos sobre el mantenimiento de registros y las prácticas comerciales minoicas.

Espacios religiosos y ceremoniales

Repositorios de templos dentro del Palacio de Knossos

Los Repositorios del Templo

  • Importancia histórica: Almacenes sagrados, posiblemente para ofrendas religiosas y objetos ceremoniales relacionados con el culto minoico.
  • Diseño: Cámaras subterráneas, situadas bajo el suelo del Santuario Central, ocultas a simple vista, lo que sugiere que se utilizaban para almacenar objetos valiosos o sagrados.
  • Hallazgos arqueológicos: Numerosos artefactos religiosos, incluidas estatuillas de diosas serpiente, esculturas de marfil y vasijas rituales.
Área de teatro dentro del Palacio de Knossos

La zona del teatro

  • Importancia histórica: Uno de los primeros teatros al aire libre conocidos en Europa, que en su día albergó reuniones públicas, rituales religiosos y, posiblemente, representaciones.
  • Diseño: Un espacio abierto con asientos escalonados para asambleas o espectáculos, que muestra la afinidad de los minoicos hacia las actividades comunales.
  • Hallazgos arqueológicos: No se han encontrado artefactos directamente relacionados con las representaciones, pero los muros circundantes están revestidos de coloridos frescos.
Cuenca Lustral Norte dentro del Palacio de Knossos

Cuenca Lustral del Norte

  • Significado histórico: Una pila utilizada probablemente para ceremonias rituales de purificación, lo que pone de relieve la importancia religiosa del agua en los ritos minoicos.
  • Diseño: Pequeña habitación hundida con escaleras que conducen a una pila, destinada a la limpieza ceremonial, posiblemente para sacerdotes o participantes antes de entrar en espacios sagrados.
  • Hallazgos arqueológicos: No se han encontrado artefactos dentro o alrededor de la cuenca, sin embargo, su ubicación indica su papel en funciones ceremoniales.

Entradas y alrededores

Entrada norte del Palacio de Knossos

La entrada Norte

  • Importancia histórica: Uno de los principales puntos de acceso al palacio, que lo une al paisaje urbano circundante y al puerto, reforzando el papel de Cnosos como centro de comercio y poder.
  • Diseño: Presenta una prominente estructura de columnas y un gran fresco de un toro embistiendo, que marca una transición clave hacia el palacio. 
  • Hallazgos arqueológicos: Exhibe el emblemático "Fresco del salto del toro", una de las obras de arte mejor conservadas del periodo minoico.
Pasillos laberínticos en el interior del Palacio de Knossos

Los pasillos laberínticos

  • Importancia histórica: Una serie de caminos y pasillos, que a menudo se considera el origen del mito del Laberinto, simboliza la compleja disposición laberíntica del palacio.
  • Diseño: Espacios sinuosos e interconectados que unen varias partes de Cnosos, reflejando la sofisticada planificación arquitectónica de los minoicos.
  • Hallazgos arqueológicos: No se han encontrado artefactos específicos a lo largo de estos pasillos, sin embargo, sus muros suelen estar revestidos de frescos, que representan escenas de la vida cotidiana de los minoicos.
Pilón Sur del Palacio de Knossos

El Propilón Sur

  • Significado histórico: Importante entrada ceremonial al palacio, posiblemente utilizada para procesiones o recepciones formales de visitantes.
  • Diseño: Presenta una gran plataforma elevada, sostenida por columnas, que conduce a un pasadizo hacia el interior del complejo palaciego, destacando su papel como puerta formal.
  • Hallazgos arqueológicos: Elementos decorativos como fragmentos de frescos de colores sugieren que el Propilón se adornaba para impresionar a los visitantes que entraban por el lado sur.
Patio Oeste del Palacio de Knossos

El Tribunal Oeste

  • Importancia histórica: Espacio de reunión para ceremonias públicas, actos religiosos y, posiblemente, mercados, lo que lo convierte en el centro de la vida social y religiosa de Cnosos.
  • Diseño: Una gran zona pavimentada, adyacente al palacio, con bancos de piedra y rodeada de edificios importantes.
  • Hallazgos arqueológicos: Calzadas pavimentadas y restos de objetos religiosos, que sugieren su función como centro de reuniones comunales.
Ala Este del Palacio de Knossos

Ala Este

  • Importancia histórica: Alberga las habitaciones más elaboradas y lujosas del palacio, incluidos algunos aposentos reales y varios talleres, que simbolizan el poder y la sofisticación de la élite minoica.
  • Diseño: Presenta innovaciones arquitectónicas avanzadas, como pozos de luz, habitaciones de varios pisos y muros decorados con frescos.
  • Hallazgos arqueológicos: Cerámica fina, frescos y objetos personales, que ofrecen una visión detallada de su gusto artístico y destreza arquitectónica.

Frescos y arte

Fresco del salto del toro en el Palacio de Knossos

Fresco del toro saltando

Este fresco es una de las obras mejor conservadas del arte minoico y representa la práctica ceremonial del salto del toro, una importante actividad religiosa de su sociedad. Observa a los atletas saltar sobre el lomo de un toro, mostrando su destreza en hazañas atléticas o posiblemente rituales.

Fresco del Príncipe de los Lirios en el Palacio de Knossos

Fresco del Príncipe de los Lirios

Esta obra de arte representa una figura real, posiblemente un sacerdote o príncipe, lo que pone de relieve el énfasis de los minoicos en las funciones ceremoniales y el estatus dentro de su sociedad. El fresco muestra a un joven adornado con una corona de lirios y plumas de pavo real, caminando con paso seguro por un entorno natural.

Arte minoico en el interior del Palacio de Knossos

Fresco de la Procesión

Este dibujo minoico ilustra un desfile ceremonial, en el que aparecen hombres y mujeres portando ofrendas, probablemente parte de un festival religioso o ritual palaciego. Las figuras están elegantemente vestidas y avanzan hacia un altar central, mostrando la riqueza, el arte y la conexión de la civilización con las prácticas sagradas.

Arte minoico en el interior del Palacio de Knossos

El Fresco de los Delfines

Situada en el Megaron de la Reina, esta obra de arte minoica muestra su amor por el mundo natural, especialmente por la vida marina, que desempeñaba un papel crucial en su comercio y economía. El artista combinó líneas y motivos en movimiento para conservar el dinamismo y el movimiento de la vida marina.

Artefactos minoicos in situ

Cerámica minoica en el interior del Palacio de Knossos

Alfarería

La cerámica minoica ofrece una ventana a su cultura material, que refleja su vida cotidiana y sus avances artísticos. Las piezas van desde simples vasijas utilitarias hasta piezas muy decorativas como la loza Kamares, con motivos coloridos, y el posterior estilo Marino, con motivos de vida marina.

Tablillas lineales B en el interior del Palacio de Knossos

Comprimidos lineales B

Las tablillas lineales B son registros de arcilla inscritos con una forma primitiva de escritura griega, utilizados principalmente con fines administrativos, como el registro de inventarios y rituales religiosos. Descubiertas en Cnosos y Pilos, estas tablillas ofrecen valiosos datos sobre la burocracia y las actividades comerciales minoicas.

Figuras minoicas en el interior del Palacio de Knossos

Figuras de marfil y piedra

Las figurillas minoicas, fabricadas con materiales preciosos como el marfil y la piedra tallada, representaban divinidades, animales y figuras humanas. Estas pequeñas esculturas se encontraron en los depósitos del Templo. Las estatuillas de la Diosa Serpiente son uno de los ejemplos más emblemáticos, pues simbolizan la fertilidad y la protección.

Símbolos minoicos en el interior del Palacio de Knossos

Símbolo del hacha doble (Labrys)

El hacha doble era un destacado símbolo minoico asociado a rituales religiosos y posiblemente al culto de una diosa madre. Se encuentra por todo Cnosos, desde altares a frescos, y a veces incluso tallado en piedra, puede haber formado parte de ofrendas sacrificiales o haberse utilizado para denotar el poder real.

El legado del arte minoico

Arte minoico en el interior del Palacio de Knossos
  • Naturalismo y vivacidad: Los minoicos tenían una profunda conexión con la naturaleza y a menudo representaban el mundo natural en sus pinturas, especialmente con animales, plantas y vida marina. El "Fresco del Delfín" y el "Fresco del Salto del Toro" muestran movimientos dinámicos, lo que confiere a estas obras de arte cualidades de vida.
  • Dibujos vibrantes: Los frescos minoicos se pintaban a menudo con colores brillantes y se realizaban sobre yeso húmedo, lo que les permitía conservar su viveza durante milenios. La cerámica minoica, sobre todo la de Kamares, se caracterizaba por la combinación de colores claros y oscuros y los motivos arremolinados.
  • Escenas cotidianas: A diferencia del arte contemporáneo, el arte minoico se centraba en representar escenas cotidianas, como gente practicando deportes, acudiendo a procesiones religiosas y compartiendo una comida con sus familias. A menudo decoraban sus utensilios con motivos sencillos, como pájaros, animales y criaturas marinas. 
  • Rituales religiosos: El arte minoico está muy impregnado de simbolismo religioso. Encontrarás toros, hachas dobles y serpientes en varios artefactos. Estos símbolos reflejaban su conexión espiritual con la Tierra e influyeron posteriormente en las obras de arte micénicas. 
  • Impacto en el arte micénico y griego: Tras el declive de la civilización minoica, gran parte de su arte y artesanía fue absorbida por los micénicos. Los minoicos también sentaron las bases del dinamismo en las obras de arte griegas posteriores al Clásico.
Hechos y leyendas del Palacio de Knossos

Un tour visual a las obras maestras minoicas en el interior de Cnosos

Letras griegas antiguas grabadas en piedras

Letras griegas antiguas grabadas en piedras

Estas primeras inscripciones muestran la evolución de la escritura griega, marcando una transición desde el alfabeto minoico Lineal A a los alfabetos griegos posteriores, ofreciendo una visión de la correspondencia administrativa y ceremonial dentro del Palacio de Knossos.

Fresco "Damas de azul
Fresco "Grifo" de Cnosos
Estatua de los Cuernos de Toro
Detalles artísticos en cerámica de 3500 años de antigüedad

¿Cómo entrar en el Palacio de Knossos?

Reserva en Tus entradas al Palacio de Knossos para explorar el antiguo yacimiento arqueológico. Sea cual sea la entrada que elijas, podrás recorrer todo el recinto, incluidas todas las habitaciones y santuarios.

Elige entre entradas con audioguía, visitas guiadas para grupos pequeños y entradas combinadas. Los tours en grupo pequeño son perfectos para los visitantes que buscan un conocimiento más profundo de la raza minoica. Ahorra tiempo y maximiza tu visita reservando entradas combinadas y visitando el Museo Arqueológico de Heraklion junto con el yacimiento de Cnosos.

El Palacio de Knossos atrae la atención durante todo el año, especialmente durante la temporada turística alta, entre junio y agosto. Te recomendamos que reserves tus entradas por Internet con antelación para garantizarte el acceso.

Planifica tu visita al Palacio de Knossos

Consejos que debes tener en cuenta al visitar Cnosos

  • Llega temprano: Para evitar las multitudes y el sol abrasador del verano, te recomendamos que llegues temprano, preferiblemente hacia las 8 de la mañana, que es cuando abre Cnosos. Así tendrás tiempo de sobra para explorar el palacio sin sentirte apurado.
  • Empaca protección solar: El yacimiento arqueológico es un conjunto de columnas rotas y tejados reconstruidos, con poca o ninguna sombra. Lleva sombrero, crema solar y una botella de agua para protegerte la piel y mantenerte hidratado durante el tour.
  • Elige un tour en 3-D: Opta por los inmersivos tours de Cnosos en 3-D para vivir una experiencia única. Estos tours utilizan tecnología moderna para ayudarte a visualizar el palacio en su estado original y aprender sobre la civilización minoica de una forma nueva.
  • Reserva visitas guiadas: Dado que la mayor parte del yacimiento ha sido reconstruida, recomendamos recorrerlo con un guía para evitar retroceder. Un profesional experimentado también te ayudará a explorar las joyas ocultas y a profundizar en la historia ​del Palacio de Knossos.
  • Visita el museo: Si te gusta el arte y la historia antiguos, te recomendamos que te pases por el Museo Arqueológico de Heraklion, a 6 km del yacimiento. La mayoría de los frescos y tesoros originales se conservan en este museo, incluidas las famosas estatuillas de la Diosa Serpiente y el fresco del Salto del Toro. Elige entradas combinadas para el Palacio de Knossos para ahorrar dinero y explorar tanto el palacio como el museo a precios reducidos.

¿Dónde se encuentra Cnosos?

Preguntas frecuentes sobre el arte del Minotauro en el Palacio de Knossos

¿Cuál es la importancia histórica del Palacio de Knossos?

El ​Palacio de Knossos es el mayor yacimiento arqueológico de Creta, que data de la Edad de Bronce. El lugar fue en su día el centro ceremonial y político de la civilización minoica y es popular en la mitología griega, por albergar el legendario laberinto, donde el rey Minos encerró al Minotauro.

¿Qué puedo ver dentro del Palacio de Knossos?

En el interior del Palacio de Knossos encontrarás un laberinto de habitaciones, escaleras y patios interconectados. La intrincada Sala del Trono, la Gran Escalera y las elaboradas habitaciones de almacenamiento, repletas de cerámica minoica y hallazgos arqueológicos recientes, son algunos de los puntos más destacados del yacimiento. Los muros muestran impresionantes ejemplos de arte minoico. Fíjate en los famosos frescos, como el "Salto del toro" y el "Príncipe de los lirios", que representan rituales religiosos y la vida cotidiana de los minoicos.

¿En qué destaca la cerámica minoica?

La cerámica minoica es conocida por sus característicos motivos geométricos y representaciones de la vida marina. Los almacenes de la obra exhiben una vasta colección de estas piezas. Fíjate en las enormes pithoi (tinajas de almacenamiento), que se utilizaban antiguamente para guardar aceite de oliva, vino y cereales, decoradas con motivos únicos.

¿Qué tienen de particular los frescos minoicos del interior de Cnosos?

Los dibujos minoicos de los muros del Palacio de Knossos son famosos por su fluidez y naturalismo. Los antiguos artistas retrataban hábilmente figuras humanas y animales en movimiento, resaltando sus cualidades de realismo. Su uso de colores vibrantes y la atención a los detalles, en particular los motivos animales y florales, crearon un estilo intemporal que sigue inspirando a los visitantes incluso hoy en día.

¿Hay algún camino recomendado que seguir dentro de Cnosos para disfrutar de la mejor experiencia?

Para ahorrar tiempo y aprovechar al máximo tu visita, te recomendamos que empieces por el Patio Central. Pasa por la Gran Escalera, llega a la Sala del Trono y entra en los almacenes donde se expone la cerámica minoica. Más tarde, puedes adentrarte en los depósitos del Templo y en la Cuenca Lustral del Norte.

¿Cuáles son los lugares menos conocidos del interior del palacio?

Además del Patio Central y los apartamentos reales, el ​Palacio de Knossos cuenta con varias habitaciones inexploradas dentro de su laberíntico complejo. El Megaron de la Reina, con impresionantes frescos de delfines, y la Sala de las Dobles Hachas, es una cámara de visita obligada. Las hachas dobles, símbolos de poder y autoridad en la cultura minoica, se asocian a menudo con la diosa Britomartis.

¿El interior de Cnosos es accesible para las personas con problemas de movilidad?

Hay rampas instaladas en secciones clave del palacio. Los visitantes en silla de ruedas pueden desplazarse por las zonas centrales y los aposentos reales. Sin embargo, las zonas circundantes, incluidas las alas Norte y Este, tienen una superficie escarpada, no apta para visitantes con movilidad reducida.

¿Puedo encontrar réplicas de cerámica y arte minoico en la tienda del Palacio de Knossos?

Sí, la tienda del lugar ofrece una serie de libros, folletos, camisetas y souvenirs relacionados con el arte y la cultura minoicos. Entre estos objetos, también encontrarás réplicas en miniatura de famosos frescos y piezas de cerámica.

Más información

Sobre el Palacio de Knossos

Sobre el Palacio de Knossos

Horario de apertura del Palacio de Knossos

Horario de apertura del Palacio de Knossos

Hechos y leyendas del Palacio de Knossos

Hechos y leyendas del Palacio de Knossos

Knossos Palace
escanear el código
Descarga la aplicación Headout

Atención 24/7

OPCIONES DE PAGO
VISA
MASTERCARD
AMEX
PAYPAL
MAESTROCARD
APPLEPAY
GPAY
DISCOVER
DINERS
IDEAL
Headout es un socio autorizado y de confianza que ofrece experiencias seleccionadas para disfrutar de esta atracción. Este no es el sitio web del recinto.